Vitamina D3 y Ca en la dieta: efectos bajo condiciones de estrés calórico en vacas Holstein en lactancia

 

La hipertermia induce estrés calórico, con efectos detrimentales en la producción y reproducción. La reducción de la producción de leche (30 al 50%) debido a la hipertermia es explicada en parte por una disminución en el consumo de materia seca y por adaptaciones metabólicas que ocurren durante el estrés calórico, especialmente la partición de nutrientes entre los tejidos, mediada por concentraciones elevadas de insulina en plasma, incrementos en la tasa de eliminación de glucosa y reducción de la circulación de ácidos grasos no esterificados (NEFA).

La vitamina D3, además de cumplir un rol en la regulación de la homeostasis del Ca, también modula la adaptación de la respuesta inmune a través de la activación de las células T y alteración de los antígenos celulares. A partir de esto, los autores, hipotetizaron que la suplementación de vitamina D3 y Ca podría reducir los marcadores de intestino permeable y la inflamación en vacas durante el estrés calórico. Además, la respuesta podría ser influenciada por las concentraciones de vitamina E y Se en la dieta, reduciendo aún más la permeabilidad intestinal y el estrés oxidativo, cuando se suplementa con niveles por encima de los requeridos.

En el estudio, se usaron 12 vacas Holstein (42,2 ± 5,6 kg de leche/d; 83 ± 27 DEL) en un diseño de parcelas divididas para evaluar los efectos de la suplementación de minerales y vitaminas en la performance animal, el metabolismo y la inflamación durante el estrés calórico. La parcela principal tuvo una concentración promedio en la dieta de vitamina E y Se (adecuado: 11,1 IU/kg y 0,55 mg/kg; nivel alto: 223 IU/kg y 1,8 mg/kg respectivamente). Dentro de cada parcela las vacas fueron asignadas aleatoriamente a: 1) Estrés calórico (HS) con adecuada concentración de vitamina D3 y Ca (1,012 IU/kg y 0,73%), 2) Estrés calórico HS + vitamina D3 y Ca (3,764 IU/kg y 0,97%) y 3) control termoneutro alimentados de a pares con adecuada concentración de vitamina D3 y Ca; por un período de 14 días.

Los resultados obtenidos, mostraron que el estrés por calor reduce notablemente la producción de leche y los componentes de la misma, a la vez que aumenta los marcadores de intestino permeable e inflamación. Sin embargo, observaron que la suplementación con vitamina D3 y Ca redujo la hipertermia (los días 7 a 14), los marcadores de intestino permeable y la inflamación, independientemente de las concentraciones dietéticas de vitamina E y selenio.

Finalmente, los autores proponen que el aumento de la vitamina D y el Ca en la dieta puede ser una estrategia viable para aliviar los efectos inflamatorios de los desafíos de estrés por calor. Más allá de los beneficios económicos de esta estrategia, se debe considerar la importancia de la mitigación de los efectos del estrés calórico sobre el bienestar animal.

A. Ruiz-González, W. Suissi, L. H. Baumgard, Y. Martel-Kennes, P. Y. Chouinard, R. Gervais  and D. E. Rico – https://doi.org/10.3168/jds.2022-22345

 

  Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on google
Google+

También puede interesarte:

Suscribite a nuestro newsletter

Recibí información sobre nuevas capacitaciones y artículos de tu interés.

Datos Personales

Indicanos tus intereses