Repensando el dogma tradicional de los problemas de transición

Queremos hacer referencia a una revisión publicada por Horst, Kvidera y Baumgard (2021), donde los autores nos invitan a repensar el dogma tradicional de los desórdenes de la vaca en transición, donde se considera que la movilización de tejido adiposo, genera un exceso en la circulación de ácidos grasos no esterificados (AGNE) e hipercetonemia, los cuales, junto a una hipocalcemia, provocan una supresión del sistema inmune y predisponen a estos desórdenes.

Esos autores se remontan a los ajustes energéticos y minerales normales que ocurren en el periparto y que son necesarios para la lactogénesis y galactopoyesis. Entre estos cambios se encuentran el aumento de AGNE, de cuerpos cetónicos y la disminución de Ca en plasma. Ellos consideran que, como siempre se han asociado estos indicadores con resultados negativos del período de transición, se han promovido los esfuerzos para prevenirlos, aunque esta relación no sea de causa-efecto.

Sin embargo, considerando los cambios que acompañan a los procesos de activación inmune, en términos de metabolismo energético y mineral para cubrir los requerimientos de los leucocitos, se pueden ver indicadores similares.

En vacas lecheras en transición la activación inmune puede darse por un compromiso de la barrera epitelial a nivel de la glándula mamaria, del útero, y/o del intestino. Casi todas las vacas en el periparto, de hecho, experimentan en algún grado un proceso inflamatorio, pero lo que define el resultado es la severidad de esa inflamación.

Los autores de esta revisión proponen un esquema diferente, en el cual el proceso inflamatorio es el responsable del mayor uso de glucosa y de la reducción del consumo, lo cual exacerba el normal incremento de AGNE y cuerpos cetónicos y la disminución de la calcemia.

  Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on google
Google+

También puede interesarte:

Suscribite a nuestro newsletter

Recibí información sobre nuevas capacitaciones y artículos de tu interés.

Datos Personales

Indicanos tus intereses