Cursos de posgrado Nutrición y Alimentación de Bovinos

Cursos de posgrado Nutrición y Alimentación de Bovinos

OBJETIVO

Nuestro objetivo es formar profesionales con conocimientos acabados e integrados de los aspectos básicos y aplicados de la nutrición y alimentación de bovinos que desarrollen aptitudes de indagación y desempeño profesional basado en la formación continua.

PROGRAMA

  • Actividades Obligatorias:
    1. Bases fisiológicas de la digestión y metabolismo en rumiantes (40 horas, 1er año, virtual). 
    2. Producción y conservación de forrajes (40 horas, 1er año, virtual). 
    3. Alimentos concentrados utilizados en la producción bovina (40 horas, 1er año, virtual).
    4. Seminario sobre aspectos básicos de búsqueda, lectura e interpretación de trabajos científicos en nutrición y alimentación bovina (40 horas, 1er año, virtual).
    5. Nutrición aplicada en bovinos de leche I (30 horas, 1er año, semipresencial). 
    6. Nutrición aplicada en bovinos de carne I (30 horas, 1er año, semipresencial).
    7. Taller de escritura del trabajo final integrador (40 horas, 2do año, virtual).
    8. Aspectos económicos y financieros aplicados a la nutrición y alimentación bovina (20 horas, 2do año, virtual).
  • Actividades Optativas (de las cuales cada estudiante debe contabilizar 80 h como mínimo):
    1. Formulación avanzada de raciones para bovinos de leche (20 horas, 2do año, virtual o semipresencial). 
    2. Nutrición aplicada en bovinos de leche II: Crianza y recría de hembras en sistemas de producción lechera (30 horas, 2do año, virtual). 
    3. Nutrición aplicada en bovinos de leche III: Nutrición, alimentación y manejo de la vaca en transición, enfermedades metabólicas (30 horas, 2do año, virtual o semipresencial).
    4. Formulación avanzada de raciones para bovinos de carne (20 horas, 2do año, virtual o semipresencial)
    5. Nutrición aplicada en bovinos de carne II: sistemas de producción: cría, recría (30 horas, 2do año, virtual o semipresencial).
    6. Nutrición aplicada en bovinos de carne III: bovinos en terminación, calidad y tipificación de carne (30 horas, 2do año, virtual o semipresencial). 

DESTINATARIOS

Profesionales de las ciencias agropecuarias que buscan insertarse en el mercado laboral y que encuentran la necesidad de formación en temas relacionados a la nutrición y alimentación animal y que hayan cursado el primer año de este programa o un programa similar.

DOCENTES CONFIRMADOS

  • Dr. Germán Berone, Univ. Nacional de Mar del Plata
  • Dr. Phil Cardoso, Univ. de Illinois
  • Dr. Alfredo DiCostanzo, Univ. de Nebraska-Lincoln
  • Dr. Nicolás DiLorenzo, Univ. de Florida
  • Dr. Luiz Ferraretto, Univ. de Wisconsin-Madison
  • Dr. John Goeser, Univ. de Wisconsin-Madison
  • Dr. Paul Kononoff, Univ. de Nebraska-Lincoln
  • Dr. Pablo Loza, Univ. de Nebraska-Lincoln
  • Dr. Guillermo Mattioli, Univ. Nacional de La Plata
  • Dr. Aníbal Pordomingo, Univ. Nacional de La Pampa
  • Dr. Alejandro Relling, Univ. Estatal de Ohio
  • Dr. Agustín Ríus, Univ. de Tennessee
  • Dr. Ricardo Sager, INTA San Luis
  • Dr. Gonzalo Tuñon, Univ. Nacional del Nordeste
  • Dra. Claudina Vissio, Univ. Nacional de Río Cuarto
  • Dr. Bill Weiss, Univ. Estatal de Ohio

RESPONSABLES

Directora: Dra. Paula Turiello (IFINA, UNRC)

Co-directora: Dra. Georgina Frossasco (UNVM, INTA)

Junta académica: Dr. Gastón Alfaro, MSc. Juan Monge (UNVM, INTA), Dr. Alejandro Relling (OSU), Dra. Yanina Rossi (UNVM, CONICET).

Inicio: Febrero, 2023

Modalidad: semipresencial. 

El proceso de enseñanza-aprendizaje se plantea contemplando la formación y el desarrollo de habilidades para que el estudiante sea capaz de interpretar, construir y reflexionar sobre las propuestas, trabajando cognitivamente con la información.

La propuesta pedagógica pretende lograr una participación activa e interacción de los participantes a través de la facilitación del aprendizaje mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas de comunicación e interacción entre los sujetos participantes.

Para la facilitación del proceso de enseñanza y aprendizaje el docente coordinador será quien medie pedagógicamente a través de acciones, intervenciones y recursos didácticos y promueva la intercomunicación entre los actores del proceso educativo. Las actividades podrán realizarse de manera autónoma en un plazo de tiempo definido.

Requisitos: tener cursos de posgrado básicos de nutrición y alimentación de rumiantes. Estos serán evaluados por la Junta académica para su admisión. 

Certificación: expedida por IAPCByA – UNVM. Otorga créditos para carreras de posgrado. Este programa ha sido presentado ante CONEAU para su aprobación dentro de la carrera de posgrado «Especialización en nutrición y alimentación de bovinos». En caso de obtener la evaluación positiva, los cursos podrán acreditarse en esta carrera. 

Informacióninfo@ifinaedu.com

+ (54) 9 358 601 5857

CARPETA DE TFI

Suscribite a nuestro newsletter

Recibí información sobre nuevas capacitaciones y artículos de tu interés.

Datos Personales

Indicanos tus intereses