Osmolaridad en dieta líquida de terneros

¿Sabías que la osmolaridad de la dieta líquida que consume el ternero está relacionada a la consistencia de sus excreciones y a su salud intestinal?

Un aspecto a tener en cuenta en la alimentación de los terneros en la crianza es la osmolaridad de la dieta líquida. Esto tiene relevancia sobre todo, cuando se utilizan sustitutos lácteos (SL), preparados solos o agregados a la leche entera, ya que la osmolaridad depende de la calidad y preparación de la misma.

La osmolaridad se define como la cantidad de partículas osmóticamente activas que se encuentran disueltas en la solución y se expresa en mOsm/kg. Se debe tener en cuenta que la leche bovina tiene una osmolaridad de ~300 mOsm/kg, similar a la del plasma. Por lo tanto los fluidos ingeridos que presenten mayores valores van a ejercer presión osmótica sobre la mucosa del abomaso y del intestino.

Los SL varían en su osmolaridad según el contenido de cenizas y de monosacáridos (en reemplazo de lactosa) principalmente y según la concentración de preparación. En general se recomienda que la dieta líquida no supere los 600 mOsm/kg ya que la ingesta de alimentos hiperosmóticos afecta la absorción intestinal de agua, provocando una mayor incidencia de diarrea. A su vez, ese aumento de la presión osmótica afecta negativamente la integridad de la mucosa intestinal por la separación de las células del epitelio de la membrana basal, afectándose tanto la absorción de nutrientes como la barrera de ingreso de moléculas y compuestos no deseados. Este aumento de la permeabilidad intestinal puede provocar a su vez, una respuesta inflamatoria sistémica.   

  Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on google
Google+

También puede interesarte:

Suscribite a nuestro newsletter

Recibí información sobre nuevas capacitaciones y artículos de tu interés.

Datos Personales

Indicanos tus intereses