¿La selección continua para mayor producción está provocando una disminución de la fertilidad?
Algunos estudios (Santos et al., 2009; Le Blanc et al., 2010) han probado que el éxito reproductivo se distribuye entre rodeos y dentro de rodeos, no existiendo una relación entre producción y reproducción. La cuestión está en lograr que el balance energético negativo (BEN) que atraviesa la vaca en el posparto temprano sea de la menor magnitud y menor duración posibles, para disminuir la incidencia de enfermedades metabólicas que a su vez se relacionan con una pobre reproducción, según comenta el Dr. Cardozo junto a sus colegas en una publicación reciente (Cardozo et al., 2020), además de hablar del tema en El Webinar del Nutricionista.
Entre las estrategias que recomienda considerar en el periodo de transición para reducir estos problemas se encuentran:
-Densidad energética de la dieta preparto: las dietas de energía controlada han demostrado ser beneficiosas respecto al CMS posparto y por lo tanto en la magnitud del BEN y con efecto positivo sobre la fertilidad durante esa lactancia. Aparentemente no tiene beneficio positivo sobre la producción de leche.
-Prevención de hipocalcemia: esto puede hacerse mediante uso de dietas acidogénicas en preparto
-Balance de aminoácidos: se ha demostrado que la suplementación con metionina y lisina protegidas (aminoácidos más limitantes) tiene efecto positivo sobre la síntesis de proteína de la leche, además de que favorecería un mediambiente uterino más rico energéticamente para el desarrollo embrionario, entre otros aspectos reproductivos.