¿Sabías que la magnitud del balance energético neto está inversamente relacionado a la eficiencia en general en vacas primíparas en lactancia?
Como el mayor costo de la producción de leche típicamente es el alimento, se ha buscado una mejora en la eficiencia de uso del mismo en los animales, tal que puedan reducirse los costos por unidad de producto.
Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Guelph, Canadá, ha publicado los resultados de un estudio (Seymour et al., 2020) que tuvo entre sus objetivos, evaluar cambios diarios en eficiencia de alimentación en lactancia temprana. Entre los índices de eficiencia evaluados se encuentran: consumo de alimento residual (RFI) y consumo de energía residual (REI), eficiencia bruta de alimentación e ingreso libre de costos de alimentación. De acuerdo a los resultados, ellos concluyeron que estos índices siguen un patrón similar, aunque dependiendo de los datos con los que se cuenten y de los objetivos planteados, alguno puede ser más adecuado que otro. Por otro lado, que los indicadores de eficiencia son dinámicos y varían día a día, principalmente por los cambios diarios en el consumo de materia seca y por la naturaleza no lineal de la curva de lactancia. Estos autores también encontraron que existe una asociación entre la eficiencia y el balance energético: lo más probable es que las vacas más eficientes en un determinado momento sean las de menor balance energético (cercano a cero). Es por esto que sugieren que se realicen más investigaciones sobre la asociación entre la eficiencia de alimentación y la duración e intensidad del balance energético negativo para poder determinar el momento óptimo para caracterizar la eficiencia con el menor número de observaciones.