Te presentamos un resumen de un trabajo científico recientemente publicado en el Journal of Dairy Science (Parsons et al., 2022).
En las últimas décadas han ocurrido cambios en el manejo de la alimentación en crianza artificial en rodeos lecheros. La mayor oferta de alimento líquido durante la crianza, ha demostrado efectos positivos sobre el desempeño de terneras lecheras. Sin embargo, uno de los desafíos de estos programas, es asegurar consumos crecientes de iniciador para promover el desarrollo ruminal.
Los iniciadores de terneros, en general son ricos en almidón, aunque el tracto digestivo de estos animales es más eficiente en la digestión de nutrientes de la leche.
En base a esto, los autores del presente estudio propusieron como objetivo, determinar el efecto de la alimentación con un iniciador a base de suero lácteo hasta el desleche, sobre consumo de alimento, crecimiento y eficiencia digestiva de terneras bajo dos niveles de consumo de leche.
Para ello trabajaron con 120 terneras Holstein desde el nacimiento hasta los 77 días de edad, las cuales fueron alimentadas con 6 L/d o 15 L/d de sustituto lácteo durante sus primeros 43 días, con un desleche gradual hasta el día 63. Por otro lado, las terneras fueron asignadas a 1 de 2 tratamientos de alimento iniciador: iniciador a base de suero lácteo o ración a base de grano. El iniciador a base de suero se ofreció solo durante los primeros días hasta lograr su consumo completo y luego fue ofrecido arriba de la ración a base de grano a razón de 150 g/d solamente.
Los resultados del estudio sugieren que el uso de suero en el iniciador puede promover el consumo de alimento y de agua antes del desleche, más allá del nivel de leche que consuman las terneras. De todos modos, tanto el iniciador con suero como el convencional, generaron similares resultados en relación a crecimiento y marcadores de desarrollo ruminal. Específicamente en terneras alimentadas con 6 L de leche diariamente, el uso de iniciador a base de suero tuvo un efecto positivo sobre el crecimiento estructural.