¿Cómo alcanzar los objetivos de crecimiento de los terneros de crianza durante el primer mes de vida?
Los terneros durante las 3-4 primeras semanas de vida no pueden valerse de los nutrientes de alimentos sólidos. Requieren, entre otros nutrientes, energía y proteína para mantenerse vivos y crecer a partir de alimento líquido como leche o sustituto lácteo. Por ello durante su primer mes de vida, los requerimientos nutricionales serán cubiertos a través del alimento líquido. De todos modos es aconsejable ofrecer tanto alimento sólido como agua desde el inicio de la crianza para promover el desarrollo del tracto digestivo y adelantar al máximo posible la utilización de nutrientes del alimento sólido.
Entonces, en las primeras semanas, en función de la calidad de la leche, podemos establecer la cantidad de energía que tiene y así cuánta energía le estamos ofreciendo. Estos cálculos se pueden hacer de manera sencilla a partir de unas pocas ecuaciones que están contempladas en la tabla «Cálculos nutrientes leche»:
Por otro lado podemos hacer lo mismo para el sustituto lácteo a partir de la tabla «Cálculos nutrientes sustituto»:
A partir de estos cálculos podremos saber cuántos nutrientes estamos ofreciendo a nuestros terneros diariamente. Para completar el balance, deberíamos tener el cálculo de los requerimientos y podemos hacerlo de manera sencilla con la tabla «Requerimientos nutricionales NRC 2001»:
Entonces, podremos hacer algunos cálculos a partir de las tablas interactivas que se encuentran en Cálculos terneros – blog IFINA. Por ejemplo, si ofrecemos 4 L de leche a un ternero de 45 kg de PV, estaremos ofreciéndole 2.7 Mcal/d y 132 g de PB, alrededor del 73% de sus requerimientos. Por otro lado, si utilizáramos el sustituto lácteo de 21% de GB y 16% de PB, preparado a razón de 125 g/l, con esa cantidad ofreceremos 51 y 55% del requerimiento de EM y PB, respectivamente. Esto último probablemente cubra solamente sus requerimientos de mantenimiento y no logremos la tasa de crecimiento deseada. En este caso los requerimientos energéticos por ejemplo, se cubrirán con ~5.4 L de leche o ~7.9 L de sustituto lácteo. Siempre debemos recordar que esto es cierto para condiciones de termoneutralidad y salud animal.
Finalmente, para conocer la conveniencia económica solo tendremos que revisar los precios utilizados y el costo que cada opción representa. De todos modos, la evaluación final debe estar basada también en la calidad de los ingredientes utilizados en la fórmula del sustituto (proteínas lácteas/no lácteas, lactosa/otros azúcares, ácidos grasos), las características de logística y manejo de diferentes cantidades y tipos de alimento líquido y en la condición sanitaria del rodeo.