En los equinos, la disponibilidad de carbohidratos estructurales depende en gran medida de la adecuada descomposición de la barrera físico-química del material vegetal para exponer el contenido de la membrana celular, que se produce principalmente por trituración durante la masticación. Una masticación ineficaz debida al dolor o cambios biomecánicos provocados por patologías orales puede perjudicar la trituración de los forrajes y, por tanto, su digestibilidad.
Un método eficaz y no invasivo para evaluar la salud bucal y la eficiencia masticatoria en equinos, es determinar la longitud de la fibra fecal (FFL). Varios estudios han evaluado el efecto de la corrección dental sobre el FFL, pero en algunos casos, los resultados han sido contradictorios.
El estudio al cual hacemos referencia, tuvo por objetivo evaluar el efecto de la corrección dental sobre el tamaño de la fibra fecal en caballos sin antecedentes de tratamiento dental y alimentados exclusivamente con heno de Tifton (Cynodon spp.), antes y después del tratamiento. Se evaluaron 30 caballos con buena condición corporal y libres de trastornos masticatorios graves. Las alteraciones dentales no difirieron mucho entre los caballos y se corrigieron con un tratamiento de rutina (raspado). Antes del tratamiento, la mayoría de los animales (n = 17; 56,6%) presentaba FFL mayor de 3,6 mm, longitud que se considera indicadora de la presencia de patologías bucales en caballos. Después de la corrección dental, el FFL se redujo a menos de 3,6 mm en 16 de estos animales.
El tratamiento dental de rutina hace que la masticación sea más eficiente porque mejora el contacto oclusal, lo que permite completar el movimiento mandibular y mejorar la fricción de los dientes. Por lo tanto, los resultados de este estudio demuestran que la corrección dental hace que la fricción masticatoria sea más eficiente, lo que resulta en una FFL más pequeña.
El tamaño de la fibra fecal generalmente representa el tamaño de la fibra después de la masticación, porque no sufre una reducción considerable durante su paso a través del tracto gastrointestinal. Este patrón no se aplica a las partículas de almidón, que generalmente tienen una forma más redondeada y se digieren o fermentan en gran medida. En el almidón presente en los granos sin procesar, las estructuras de las plantas actúan como barreras a la acción de la amilasa en el tracto gastrointestinal y pueden o no ser destruidas durante la masticación. Cuando los granos se destruyen mecánicamente, los gránulos de almidón se vuelven más susceptibles a la digestión por la amilasa. Por tanto, el simple hecho de utilizar distintos tipos de molienda para maíz, por ejemplo, da como resultado diferentes índices de digestibilidad intestinal. Esto puede tener efectos directos sobre la digestibilidad de los granos e indirectos sobre la digestibilidad del forraje debido a la interacción del almidón y la fibra de fermentación en el intestino. Por lo tanto, los efectos de la corrección de anomalías dentales moderadas pueden tener un resultado más significativo en la estructura de las partículas de alimento concentrado, especialmente granos, que en el material forrajero después de la masticación y explicar en parte las contradicciones en estudios previos.
Otro factor que puede contribuir a la obtención de resultados contradictorios en cuanto al efecto de la corrección dentaria sobre FFL en caballos, es la falta de consideración del período de adaptación masticatoria tras el tratamiento dental. La primera semana después de la corrección dental es un período de fluctuaciones en el ciclo masticatorio, demostrado por cambios en la excursión lateral, así como la fuerza y carga de los músculos maseteros y temporales. Por tanto, la existencia de este período de adaptación puede explicar por qué algunos investigadores no han encontrado una reducción del tamaño de la fibra fecal inmediatamente después de la corrección dental. En este caso, solo los animales con alteraciones masticatorias severas típicamente presentaron una reducción significativa de FFL.
El uso de diferentes técnicas para medir FFL también podría ser un factor que contribuya a los resultados no significativos con respecto a la disminución de FFL después de la corrección dental. Algunas técnicas provocan una fricción excesiva de las fibras fecales, lo que produce mediciones que no representan la verdadera FFL. La técnica utilizada en nuestro estudio resultó en hallazgos de reducción significativa de FFL en caballos. También puede ser una herramienta para monitorear la necesidad de corrección dental para mejorar el bienestar animal.
En conclusión, la corrección de anomalías dentales leves a moderadas en caballos que nunca habían recibido tratamiento dental dio como resultado reducciones significativas en FFL, lo que sugiere que el tratamiento dental mejora la eficiencia de la masticación.
Fuente: Di Filippo et al., 2018