Avances en metabolismo del Ca

El Ca es un mineral muy importante ya que es un nutriente esencial en la leche.

De hecho, la vaca pasa de un requerimiento de 3-6 g/d (80 mg/kg0.75) en gestación tardía a 30-50 g/d (500 mg/kg0.75) en lactancia temprana (Horst et al., 2006). Un problema adicional en la vaca lechera es que se ordeña 2 o más veces por día y junto a la leche se saca el calcio.

La hipocalcemia afecta el correcto funcionamiento del músculo liso; entre los órganos que los requieren se encuentran el rumen y el TGI, el útero y el esfínter del pezón. Es por ello que ante una hipocalcemia, se predispone un balance energético negativo, cetosis e hígado graso, desplazamiento de abomaso, metritis, mastitis. Además, la deficiencia de Ca se relaciona también a una disminución de la función inmune por lo que pueden exacerbarse los problemas citados anteriormente. La regulación del Ca sérico se realiza a través de la absorción del mismo a nivel intestinal, de la excreción en orina y de la resorción ósea para poder cubrir las demandas de la placenta durante la gestación y de la glándula mamaria durante la lactancia. En general, durante la gestación, la absorción de Ca intestinal excede los requerimientos placentarios y se aumenta la excreción por orina. Sin embargo, durante la lactancia se debe activar el mecanismo de resorción ósea.

Las estrategias comúnmente utilizadas para prevenir hipocalcemia durante el preparto son dos:

  • Dietas DCAD negativas:
    Se buscan dietas con -15 mEq/100g, para poder reducir el riesgo den hipocalcemia.
  • Dietas deficientes en Ca:
    Se busca reducir el contenido de Ca de las dietas a menos de 1.5 g Ca/kg MS (menos de 20g/d de consumo de Ca), sin embargo este objetivo es difícil de alcanzar con los alimentos comúnmente utilizados. Una opción que se está probando es el uso de secuestrases de Ca para combinar en el alimento.

También actualmente se está probando el uso de bolos orales de Ca como estrategia preventiva aunque no se han tenido buenos resultados en relación a la complejidad de su implementación.

A nivel de las células epiteliales de la glándula mamaria, existe un receptor sensor de nivel de Ca (CaSR) quien envía señales para que ciertos transportadores ingresen el Ca a la célula y este mineral pueda excretarse en la leche. Estas células a su vez, sintetizan y secretan PTHrP (proteína relacionada a la hormona paratiroidea), quien se encarga de estimular la resorción ósea a nivel de osteoblastos y osteoclastos. La serotonina, un triptofano modificado, a su vez regula su síntesis en la glándula.

El grupo de investigación de la Dra. Hernández estuvo probando la administración de 5-HTP (precursor de serotonina) en vacas en preparto y su efecto sobre la calcemia en el posparto. Han demostrado que la administración de 5-HTP estimula la síntesis de PTHrP, produciendo un aumento del Ca sérico, reduciendo el nivel de Ca en orina y aumentándolo en leche. Por otro lado, probaron su efecto en dietas DCAD negativas y llegaron a la conclusión que ambas estrategias aumentaron los niveles de serotonina.

Finalmente estos resultados apoyan la hipótesis de que la serotonina es clave en la prevención y tratamiento de hipocalcemia en vacas en lactancia.

  Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on google
Google+

También puede interesarte:

Suscribite a nuestro newsletter

Recibí información sobre nuevas capacitaciones y artículos de tu interés.

Datos Personales

Indicanos tus intereses