El ciclo de alta fertilidad

La pérdida de CC al inicio de la lactancia varía entre las vacas de un rodeo y se asocia a los resultados de salud y reproductivos. El objetivo de este estudio fue aumentar la comprensión de la relación entre el intervalo entre partos anterior y el cambio de CC durante los primeros 30 DEL y su relación con las variables de fertilidad y salud.

Middleton et al. (2019) estudiaron vacas secas y vaquillonas (n=851) de un solo establecimiento desde aproximadamente los 25 días previos al parto. Evaluaron la CC semanalmente hasta el parto, dentro de la 1ra semana posparto y a los 27-33 DEL. Utilizaron de cada vaca los registros (PCDART) de intervalo entre partos, duración de la gestación, eventos de salud del periparto (parto de mellizos, distocia, retención de placenta, cetosis, metritis y desplazamiento de abomaso), mérito neto ($) y datos de producción.

Los intervalos entre partos más largos se relacionaron a mayor CC al parto siguiente y pérdida de CC durante los 1ros 30 DEL. Una proporción 75% mayor de vacas con intervalo parto concepción menor a 130 d  mantuvo o ganó CC durante los 1ros 30 DEL en comparación a las vacas con intervalos mayores. Las vacas multíparas que mantuvieron o ganaron CC (n=144) tuvieron mayor % preñez por IA al 1er servicio en comparación a las vacas que perdieron CC (n=577) durante los 1ros 30 DEL al considerarse o no los eventos de salud. Cuando se consideraron los eventos de salud, las vacas multíparas que mantuvieron o ganaron CC tuvieron mayor % de preñez a los 130 DEL en comparación con las vacas que perdieron CC (67 vs 55%; n=522). Las vacas que perdieron CC los 1ros 30 DEL, más allá de los eventos de salud, tuvieron mayores pérdidas de preñez (n=224) entre los 35 y 60 días pos IA (0.0 vs 6.7%) en comparación a las vacas que mantuvieron o ganaron CC (n=69) durante ese periodo.

Los autores concluyen que, en base a los datos de este estudio de un solo rodeo, mantener el ciclo de preñez antes de los 130 DEL podría reducir la cantidad de pérdida de CC luego del parto siguiente, mejorar la reñez/IA siguiente y reducir la posibilidad de pérdidas tempranas de preñez. Además, afirman que los programas de fertilidad pueden ayudar a alcanzar este objetivo, así como también la detección de vacas vacías lo antes posible y se refieren a este fenómeno como el ciclo de alta fertilidad.

Middleton, E., Minela, T., Pursley, J. 2019. The high-fertility cycle: How timely pregnancies in one lactation may lead to less body condition loss, fewer health issues, greater fertility, and reduced early pregnancy losses in the next lactation. J. Dairy Sci. 102:5577–5587 https://doi.org/10.3168/jds.2018-15828

  Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on google
Google+

También puede interesarte:

Suscribite a nuestro newsletter

Recibí información sobre nuevas capacitaciones y artículos de tu interés.

Datos Personales

Indicanos tus intereses